¿Los niños tienen derechos?

Día Internacional de la Declaración de los Derechos del Niño

Un poco de historia. 

 📌 1924:  La Sociedad de Naciones (SDN) aprobó la Declaración de Ginebra, un documento que pasó a ser histórico, ya que por primera vez reconocía y afirmaba la existencia de derechos específicos de los niños, así como la responsabilidad de los adultos hacia ellos.

📌 El 20 de Noviembre de 1959, 78 estados miembros de la ONU aprobaron la Segunda versión de la Declaración de los derechos del niño.

Hoy es un día para reflexionar.

Más allá de recordar un documento importante que tal vez nos refresca cuál decálogo lo que todos  queremos para los niños, deseamos traer al presente la mirada que tenemos sobre los niños y que guía nuestro quehacer diariamente en  Jacarandá. 

Los niños son personas en crecimiento, tienen voz y tienen voto dentro de su mundo chiquito.. 

Tienen derecho a ser mirados y escuchados con amor y,  abrazados – cuando estén listos – .

Los niños – niños  están casi siempre con las  manos sucias, brincando de un lado al otro, oliendo  a merienda y a parque. Hurgan con sus pequeñas manos y sus ojos atentos el mundo que les hemos dado y tienen derecho a recibirlo sin violencia y con respeto.

Los niños – niños nos gritan llenos de mocos… ¡No quiero! buscando reafirmar su lugar exacto en  nuestros corazones mientras aprenden de empatía y miedo. 

Mirar a los niños en todas sus dimensiones, su pureza y sus individualidades nos permite acercarnos día a día llenos de preguntas… ¿En qué andarán?, ¿Qué necesitan?, ¿Cómo nos acercamos desde lo seguro e íntimo?. y así.. vamos construyendo poco a poco andamios invisibles donde juegan, crecen y se van haciendo grandes. 

Así miramos a los niños, así quisiéramos que fueran mirados desde casa, la escuela y las calles….. ¿Te Animas?

Solo para no olvidarnos, les dejamos los Derechos de los Niños.

 

  • El derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad.
  • El derecho a tener una protección especial para el desarrollo físico, mental y social del niño.
  • El derecho a un nombre y a una nacionalidad desde su nacimiento.
  • El derecho a una alimentación, vivienda y atención médicos adecuados.
  • El derecho a una educación y a un tratamiento especial para aquellos niños que sufren alguna discapacidad mental o física.
  • El derecho a la comprensión y al amor de los padres y de la sociedad.
  • El derecho a actividades recreativas y a una educación gratuita.
  • El derecho a estar entre los primeros en recibir ayuda en cualquier circunstancia.
  • El derecho a la protección contra cualquier forma de abandono, crueldad y explotación.
  • El derecho a ser criado con un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos y hermandad universal.

Share the Post:

Related Posts