Y si… ¿intervenimos menos y observamos más?
La observación es un ejercicio esencial para conocer y entender. En la primera infancia, la observación es la mayor fuente
La observación es un ejercicio esencial para conocer y entender. En la primera infancia, la observación es la mayor fuente
Fabulosa frase de la doctora Emmi Pikler que nos habla del rol del adulto en el acompañamiento a los niños
Una canción, un gesto, un juego de palabras… ¿Quién no recuerda con cariño algunas de estas cosas que una y
Muchas veces en la primera infancia, nos preguntamos ¿por qué se meten todo la boca? ¿por qué no le gusta
Vivir y convivir sanamente en un espacio educativo, varias horas al día, 5 días a la semana no es tarea
Empieza el año escolar y también los procesos de adaptación. Estos nuevos comienzos pueden estar llenos de emociones como la
Día Internacional de la Declaración de los Derechos del Niño Un poco de historia. 📌 1924: La Sociedad de Naciones (SDN)
La importancia de los espacios públicos para niños y niñas Los espacios verdes y los espacios públicos para las infancias
El uso de la tecnología en la primera infancia es un tema importante de pensar. La tecnología es una herramienta
Existen muchas teorías que tratan de explicar los procesos de aprendizaje de los niños pequeños y que toman en cuenta
Tal cual es la vida, los niños crecen y van experimentando pérdidas que movilizan sus emociones y traen muchas preguntas
En los últimos años, la manera en la que se entiende a los niños ha ido cambiando. La percepción de
A veces llegan los peques al nido con cambios importantes en la conducta y en sus emociones. Así, como de
A veces validar no es fácil, menos en la práctica. Validar implica aceptar que la forma de pensar y actuar
Contáctanos